-
Danza Contemporánea en la Región de Occidente
Extensión Cultural -
Economía Solidaria y Cooperativismo
TCU -
Educación Ambiental en el área de amortiguamiento de la RBAMB
TCU -
Educación Continua para docentes de Educación Primaria
Extensión Docente -
Educación para el Manejo de Residuos
TCU -
Educación para la prevención, adaptación y mitigación de desastres
TCU -
Ensamble Folklórico Gamonal
Extensión Cultural -
Estimulación Sensorial por medio del Masaje Infantil
Extensión Docente -
Etapa Básica de Artes Plásticas
Extensión Docente -
Festival Artístico Internacional FestArt UCR Grecia
Extensión Cultural -
Formación Continua en Matemática para docentes de Primaria
Extensión Docente -
Formación en las áreas de Administración, Informática e Inglés
Extensión Docente -
Gestión Comunitaria del Recurso Hídrico
TCU -
Grupo de Baile Folklórico Recuerdos de mi Tierra
Extensión Cultural -
Grupo de Baile Folklórico Sörbö
Extensión Cultural -
Grupo de Baile Popular Punto de Fuga
Extensión Cultural
Alfabetización Tecnológica en la región de Occidente

El proyecto Alfabetización Tecnológica en la región de Occidente tiene el propósito de mostrar herramientas de software y/o hardware a las comunidades de la zona, con el fin de que las personas beneficiadas puedan sacar provecho de la implementación tecnológica en su cotidianeidad.
Público beneficiario
Niños, jóvenes y adultos
Responsables
- Francisco Blanco ChavarríaCorreo electrónico
Apoyo a Bandera Azul

Este proyecto pretende fomentar la educación ambiental por medio del Programa Bandera Azul Ecológica en las categorías de centros educativos, municipalidades, microcuencas, espacios naturales protegidos y comunidades de la zona de Occidente.
Los estudiantes desarrollan proyectos en temáticas como agua para consumo humano, protección del recurso hídrico, tratamiento de aguas residuales, disposición de desechos sólidos, señalización, gestión de riesgos y la atención integral de la salud. Con base en lo anterior, se busca impactar positivamente en niveles de limpieza, seguridad, reciclaje, belleza de jardines y conservación de estructuras, entre otros; mejorando aspectos ambientales en las categorías indicadas.
Público beneficiario
No indican.
Responsables
- Silvia Solano MoraCorreo electrónico
Apoyo a entidades comunales
El proyecto Apoyo a entidades comunales contribuye con la gestión social de entidades no lucrativas, mediante herramientas y capacitación en planeación estratégica, procesos de mejora continua, comportamiento organizacional y desarrollo humano que permitan brindar servicios de calidad e incrementar su impacto en beneficio de la sociedad. También se brindan capacitaciones por medio de las bibliotecas públicas del Sistema Nacional de Bibliotecas.
Este proyecto comprende dos áreas estratégicas: planes e implementación de mejoras en áreas de la gestión administrativa y capacitaciones al personal de las organizaciones y población en general. Las capacitaciones promueven el desarrollo humano de la población de la zona de Occidente en situación de vulnerabilidad social, a través de cursos y talleres en temas como tecnologías de información y comunicación, habilidades para la vida (resiliencia, liderazgo, autoestima, trabajo en equipo) idiomas, asesoría legal, principios de robótica, finanzas personales, resolución de conflictos, entre otros.
Público beneficiario
Niños, jóvenes, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia doméstica, miembros de asociaciones de desarrollo, personas con problemas de adicción.
Responsables
- Roxiris Falla MuñozCorreo electrónico
Aquafitness

Aquafitness es un proyecto que nace pensando en las personas con movilidad reducida o situaciones especiales de salud que por recomendación médica sólo pueden hacer ejercicio en el medio acuático para mejorar su condición.
Se desarrollan dos sesiones por semana y la propuesta es variada para mejorar la condición integral de las personas participantes.
Público beneficiario
Población adulta y adulta mayor de la zona de Occidente.
Responsables
- María Auxiliadora Vargas VillalobosCorreo electrónico
Atención a la diversidad en el marco de la Educación Inclusiva
El TCU-669 Atención a la Diversidad en el marco de la educación inclusiva, con el fin de contribuir en el fortalecimiento de las habilidades personales y académicas de los niños y adultos jóvenes en condición de discapacidad, desde el marco del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA); busca generar acciones educativas y espacios de participación social que contribuyan a eliminar las barreras en la participación y aprendizaje que enfrenta la población indicada. Lo anterior, conduciría a mejorar las condiciones de vida y el fortalecimiento de las habilidades blandas de estas personas, en miras de que se conviertan en agentes de cambio y puedan generar espacios de transformación y sensibilización que favorezcan la educación inclusiva en la sociedad costarricense.
Público beneficiario
Estudiantes de educación preescolar, estudiantes de I y II ciclo, estudiantes de III ciclo y ciclo diversificado, estudiantes universitarios, docentes del sistema educativo costarricense y personas de la comunidad en general.
Responsables
- Flory Iveth Camacho CarrilloCorreo electrónico
- Laura Gamboa SandovalCorreo electrónico
- William Gamboa CalderónCorreo electrónico
Banda Sinfónica Sede de Occidente

La Banda Sinfónica de la Sede de Occidente es una de las agrupaciones con mayor trayectoria de la sede, inició en 1988. Durante todos estos años la banda ha realizado presentaciones a lo largo y ancho del país, dejando muy en alto el nombre de la Universidad de Costa Rica. Aunado a lo anterior, la BSOUCR brinda un espacio cultural con el que cuentan los estudiantes y la comunidad para desarrollar el talento artístico, pero sobre todo para promover valores como: trabajo en equipo, tolerancia, colaboración, respeto, pertenencia, compromiso, cortesía, empatía, honestidad, entre otras. Una de las principales características de esta agrupación, es la versatilidad y calidad de su repertorio.
Público beneficiario
Público en general; en especial de la zona de influencia de la Sede de Occidente.
Responsables
- Esteban Barquero HernándezCorreo electrónico
Bosque Demostrativo de la Sede de Occidente

El fin en doce años de este proyecto de TCU ha sido crear sensibilidad hacia la biodiversidad de la zona de vida del Bosque Premontano de San Ramón; se ha incentivado la valorización de los recursos naturales para promover actitud reflexiva, de que si no se asumen responsabilidades apoyados con información en ciencias, ambiente y cultura, el cuidado inteligente que se le dé al lugar donde se habita no será suficiente para obtener beneficio tanto en la salud de los habitantes de estas comunidades y su entorno. Este año se pretende concienciar a escuelas de comunidades al suroeste del cantón de San Ramón en el desarrollo sostenible con énfasis ambiental, dado que en esta parte del cantón los bosques se observan bastante fragmentados. Se fomentará la conservación de los recursos naturales con acciones basadas en pequeños proyectos ambientales que nazcan de la realidad de los problemas que identifican sus pobladores y el alcance se oriente al buen uso sostenido de los recursos naturales. Los participantes podrán adquirir desde las ciencias naturales, ambientales y la tecnología conocimientos que les permitirá desarrollar habilidades y actitudes para realizar prácticas saludables con el ambiente y una cultura ambiental en sus comunidades.
Público beneficiario
Escolares, personas de las comunidades beneficiarias, ASADAS, Asociaciones de Desarrollo Comunal y ONG interesadas en participar.
Responsables
- Marta Ligia Arauz AlmengorCorreo electrónico
Caminata y Recreación

Caminar es un ejercicio aeróbico de bajo costo y que permite efectuarse regularmente. Su práctica mejora la resistencia cardiovascular, disminuye el riesgo de ser hipertenso y controla la presión arterial de las personas que ya lo son, reduce el colesterol malo, así como el estrés, previene la aparición de la diabetes, además de la obesidad y constituye una terapia que impacta positivamente en los aspectos social, afectivo y emocional. El Proyecto, combina la caminata con una variedad de ejercicios físicos, procurando motivar a los participantes a realizar actividad física y promover un estilo de vida saludable.
Público beneficiario
Personas adultas que sean mayores de 50 años, que se encuentren dentro de la zona de impacto de la Sede de Occidente.
Responsables
- Keven Santamaría GuzmánCorreo electrónico
Documentos
Campamentos de Desarrollo Humano: hacia el acceso universal de la educación, Recinto de Grecia

Con una proyección humanística y democratizadora, el presente proyecto de acción social fomenta el contacto estratégico con la comunidad nacional en un ambiente de intercambio de conocimiento y de enriquecimiento mutuo.
Campamentos de desarrollo humano: hacia el acceso universal se realiza en el Recinto de Grecia entre los meses de enero y febrero de cada año, prolongando algunas actividades a lo largo del semestre. Desde el 2010 se han llevado a cabo siete ediciones (2011, 2013, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020).
Los principios rectores que rigen el proyecto son: voluntariado, gratuidad, trabajo interinstitucional, gestión interuniversitaria, sin requisitos para el acceso y acceso universal.
Se pretende que la población participante se apropie de la universidad como espacio cultural y social, debido al carácter público; participando activa y gratuitamente de actividades pensadas para ellos, con el ánimo de potenciar conocimientos, habilidades y capacidades útiles en sus vidas.
Público beneficiario
Población de todas las edades de la zona del Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica; principalmente adolescentes y niños.
Responsables
- M.Sc. John Diego Bolaños AlfaroCorreo electrónico
Capacitación a microempresarios de la zona de Occidente

El proyecto de Capacitación a microempresarios de la zona de Occidente es una iniciativa que procura el fortalecimiento del sector microempresarial. Su objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la microempresa. Esto se logra a través del ofrecimiento de capacitaciones y seminarios de los estudiantes inscritos en el proyecto; así como de sus acciones para lograr que profesionales de diversas disciplinas proporcionen, como complemento, charlas y talleres sobre temas específicos para esta población.
Durante las diversas actividades se brindan herramientas efectivas para el análisis del entorno y la toma de decisiones, la facilitación de material didáctico, diseño de logos, banners y volantes; que les permita el desarrollo de planes y estrategias generales, al igual que la promoción de sus proyectos.
Público beneficiario
Microempresarios de la zona de Occidente
Responsables
- Mainor Molina SalasCorreo electrónico
Capacitación en manejo de herramientas tecnológicas e informáticas a comunidades de la Región de Occidente

Este TCU pretende desarrollar capacitaciones a las personas de la Región de Occidente en materia de adopción, fortalecimiento y uso de las tecnologías de información y comunicación con el fin de aportar y generar nuevas oportunidades de desarrollo a las comunidades. Se propone como una nueva opción de aprendizaje, para ofrecer espacios de fácil acceso e implementación en materia tecnológica. En este sentido, lo que se procura es educar y reducir la brecha tecnológica existente en la población meta y de mejorar su calidad de vida o mejorar los negocios a las micro y pequeñas empresas, por ende se generará un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Público beneficiario
La población meta de este proyecto serán jóvenes y adultos de los cantones de San Ramón, Grecia, Naranjo, Palmares, Zarcero y Valverde Vega, que cuenten como mínimo con el 6o año de primaria aprobado.
Responsables
- Iyubanit Rodríguez RamírezCorreo electrónico
-
Centro de Literatura Infantil y Juvenil

El Centro de Literatura Infantil y Juvenil concentra sus esfuerzos en fomentar los hábitos de lectura en los niños, niñas y jóvenes de la región de Occidente. Así como proporcionar a los educadores, madres, padres de familia y público en general un espacio donde puedan encontrar asesoramiento, materiales, textos y diversas actividades que apoyen su labor en las áreas de literatura infantil y juvenil costarricense y universal, al igual que la promoción de la lectura.
Este tiene por meta continuar con el acercamiento a las comunidades e instituciones en riesgo social de la zona de Occidente e incentivar la visita de escritores costarricenses, la promoción a la lectura y los certámenes literarios.
El proyecto cuenta con material tecnológico como pantallas y tablets, con la intención de hacer más interactiva y entretenida la experiencia de leer.
Público beneficiario
Población infantil y juvenil, padres de familia, docentes, centros educativos y otras instituciones tales como bibliotecas, municipalidades y librerías.
Responsables
- Patricia Quesada VillalobosCorreo electrónico
Consultorías Filosóficas Costarricenses

En el proyecto se atienden, bajo un concepto preterapéutico, asuntos, preocupaciones o malestares existenciales.
Público beneficiario
Responsables
- Eval Antonio Araya VegaCorreo electrónico
Cursos Libres

El proyecto Cursos Libres brinda oportunidades de capacitación no formal a la comunidad de Occidente, mediante el desarrollo de cursos, talleres y seminarios en diversas áreas del saber, algunos de ellos: idiomas, Informática, Administración, Derecho, Biología, Economía, Historia, Arte, Matemática, salud, deporte, entre otros. Los cursos libres se imparten todos los años, principalmente en los meses de enero y julio, con el propósito de que coincida su desarrollo con los períodos de vacaciones de escuelas y colegios. Además, desde el proyecto se atienden necesidades concretas de capacitación no formal realizadas por organizaciones comunales, Asociaciones de Desarrollo y demás grupos sociales con el objetivo de mejorar las condiciones de sus miembros.
Público beneficiario
Niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de la región de Occidente.
Responsables
- Shirley Johanna Rivera GonzálezCorreo electrónico
Danza Contemporánea en la Región de Occidente

El grupo de Danza Contemporánea busca formar actores de cambio, bailarines y/o artistas escénicos basados en técnicas de danza contemporánea y herramientas para expresar sentimientos, ideas y/o lenguajes cuando las palabras no alcanzan. La herramienta es el cuerpo, por esta razón se concibe al cuerpo como el principal motor en donde se conocen las posibilidades de este, se investiga y se trabaja sobre él, dando paso a un laboratorio de conocimiento entre la interacción sujeto-cuerpo y otros cuerpos en convivencia.
Público beneficiario
Estudiantes y ciudadanos jóvenes de Occidente.
Responsables
- Bryan Arias ArayaCorreo electrónico
- María José Bolaños AriasCorreo electrónico
- Yoseph Alvarado AnchíaCorreo electrónico
Promoción de la Economía Solidaria y Cooperativismo en la Región de Occidente
El proyecto Promoción de la Economía Solidaria y Cooperativismo en la Región de Occidente promueve la economía social y los valores cooperativos y trabaja con grupos vulnerables de la región de Occidente.
Público beneficiario
Niñas, niños y adolescentes de cooperativas escolares, organizaciones de base y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad social de la región de Occidente.
Responsables
- Alejandra Paniagua BonillaCorreo electrónico
Educación Ambiental en el área de amortiguamiento de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes

El objetivo del TCU es promover la toma de conciencia sobre las implicaciones del cambio climático, además de la importancia de los recursos naturales para su conservación y aprovechamiento sostenible, en la región occidental del país y especialmente en comunidades vecinas de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB).
La RBAMB es un área protegida de 7800 hectáreas, se localiza principalmente en el cantón de San Ramón de Alajuela y Montes de Oro de Puntarenas. Su zona de amortiguamiento distribuye su ubicación en los cantones de San Ramón, San Carlos, Puntarenas y Montes de Oro.
Público beneficiario
Organizaciones locales, asociaciones de desarrollo, emprendimientos, ASADAS, centros educativos, público en general (especialmente los cercanos a la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes).
Responsables
- Michael Moya CalderónCorreo electrónico
Actualización y Educación Continua para docentes de Educación Primaria de los centros educativos de la región de Occidente

El proyecto tiene como propósito el desarrollo de actividades que potencialicen el uso de prácticas pedagógicas, didácticas y axiológicas novedosas y que respondan a las necesidades actuales del Sistema Educativo Costarricense. Se planifican diferentes procesos académicos con los docentes de las instituciones de Educación Primaria, que les permita un accionar pedagógico inclusivo, crítico, transformador e innovador; donde la persona estudiante de cada centro educativo se desarrolle en un ambiente de igualdad, libre de discriminación y con una formación ética, estética y ciudadana. Además, se pretende la promoción de actividades que respondan a las demandas individuales y sociales del presente y futuro. Lo señalado, sin perder de vista la pertinencia en relación con el contexto social, cultural, político, económico y educativo en el que se encuentran inmersas las diferentes instituciones.
Público beneficiario
Docentes de Educación Primaria de la región de Occidente.
Responsables
- Patricia Arias SalasCorreo electrónico
- Laura Gamboa SandovalCorreo electrónico
Educación para el Manejo de Residuos

El proyecto Educación para el manejo de los residuos se enfoca en desarrollar procesos de educación formal e informal en relación con la separación, clasificación y disposición final de los residuos. Para ello, se planean las estrategias de trabajo de acuerdo a las características de cada una de las poblaciones que se atienden, con el propósito de que se logre un mayor impacto y que se garantice la durabilidad de los esfuerzos que se realizan. Todo lo elaborado se ejecuta acorde con la normativa nacional, en especial la Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (8839) y la Estrategia Nacional para la Gestión integral de los Residuos Sólidos.
Público beneficiario
Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, entidades públicas.
Responsables
- Daniel Zamora MejíasCorreo electrónico
Educación para la prevención, adaptación y mitigación de desastres
El proyecto Educación para la prevención, adaptación y mitigación de desastres colabora con comunidades y entidades locales en la temática de gestión del riesgo, por medio de la capacitación y elaboración de planes de emergencia. Su objetivo es reducir las posibles consecuencias negativas en una situación de desastre.
Público beneficiario
Escuelas, Asociaciones de Desarrollo Comunal, colegios, municipalidades, comités locales de emergencia e instituciones públicas y sin fines de lucro.
Responsables
- Karen Sibaja MoralesCorreo electrónico
Proyecto para la Experimentación de la Cultura Tradicional Artística Gamonal

Este proyecto es la unión de un elenco de bailarines y un grupo de músicos que se dedican a recopilar información y datos de índole cultural, típico, costumbrista y folklórico, para hacer espectáculos, talleres y conversatorios pedagógicos con sentido cultural-patrimonial. De esta manera, logra verter en los espectadores, conocimiento sobre algunas realidades de la identidad nacional y las características que representan al ser costarricense. Durante 7 años, el Ensamble Folklórico Gamonal ha experimentado una serie de cambios importantes en su cotidianidad. El tiempo reveló la existencia de otras necesidades que condujeron a la búsqueda de elementos dancísticos y musicales de índole tradicional, los cuales dieron una nueva ruta para un trabajo interdisciplinario y transdiciplinario que hacen un grupo más fortalecido en la acción social, robusto y veraz por los componentes de creatividad artística, además del goce estético en cada una de las presentaciones.
Público beneficiario
Los espectadores serán beneficiados por ser partícipes de las diversas formas de representaciones artístico-patrimoniales por medio de los diferentes espectáculos, talleres y conversatorios, en los que podrán conocer más sobre la cultura costarricense tradicional y en ocasiones interactuar con los miembros del proyecto. En la mayoría de los casos han dado buenos resultados.
Responsables
- Juan Bautista Ramírez RodríguezCorreo electrónico
Estimulación Sensorial por medio del Masaje Infantil

Este proyecto que tiene como objetivo la capacitación y actualización de conocimientos en la estimulación temprana y uso del masaje infantil.
La propuesta pretende desarrollar un proceso de entrenamiento para los profesionales que atienden niños y niñas en la primera infancia, sobre la temática de estimulación sensorial por medio de masaje infantil, como estrategia de estimulación temprana y desarrollo del vínculo entre los niños y sus cuidadores. Además, brinda capacitación y acompañamiento a las madres, padres, familias y sus bebés en el tema propiciando espacios de promoción del neurodesarrollo infantil.
Público beneficiario
Madres, padres, familias y sus bebés. Profesionales del área de la salud y educación que tienen dentro de sus quehaceres la atención de la primera infancia.
Responsables
- Marisol Castillo RamírezCorreo electrónico
- Katy Vargas DuránCorreo electrónico
Etapa Básica de Artes Plásticas

Etapa Básica de Artes Plásticas es un proyecto cuyo objetivo es fortalecer el potencial creador mediante la implementación de actividades como: talleres, charlas, generación de material didáctico, acciones enfocadas en la democratización del acceso al arte, sensibilización artística, estímulo de la creatividad, alfabetización visual y apertura de entornos para la apreciación y el disfrute de la vivencia cultural.
Público beneficiario
Todos los grupos etarios de la zona de influencia de la Sede de Occidente.
Responsables
- Milagro Arias RodríguezCorreo electrónico
Festival Artístico Internacional FestArt UCR Grecia

FestArt busca llevar espectáculos artísticos de teatro, danza, música, entre otros; a las zonas de Occidente. Mientras tanto, establece vínculos con las comunidades para desarrollar redes de apoyo y así convertir salones comunales u otros espacios en teatros donde puedan recibir espectáculos de gran calidad, nacionales e internacionales.
Este proyecto también busca promover el desarrollo de habilidades y destrezas en las poblaciones, por medio de talleres que vinculen a niños, jóvenes y adultos con las diferentes manifestaciones del arte y la producción artística.
Público beneficiario
Todo público.
Responsables
- John Diego BolañosCorreo electrónico
- Laura Santamaría VillegasCorreo electrónico
Formación continua en Matemática para docentes de primaria
Este proyecto pretende ofrecer oportunidades de formación continua a docentes que laboran especialmente en instituciones públicas de primaria. Su propósito es fomentar el desarrollo del pensamiento numérico en los y las docentes de manera que puedan innovar con nuestras estrategias para la enseñanza de temas presentes en el Plan de Estudios oficial del Ministerio de Educación Pública.
Público beneficiario
Docentes de educación primaria.
Responsables
- Ana Patricia Maroto VargasCorreo electrónico
Formación en las áreas de Administración, Informática e Inglés para la Región de Occidente

Este proyecto abre espacios de capacitación con el fin de formar personal que supla las demandas inmediatas del mercado laboral nacional. Además, tiene el propósito de que las personas participantes se beneficien del acceso a la educación y desarrollen al máximo sus destrezas y aptitudes.
Público beneficiario
Jóvenes de la región en condiciones de pobreza básica y extrema que no estudian ni trabajan.
Responsables
- Vivian Murillo MéndezCorreo electrónico
Gestión Comunitaria del Recurso Hídrico

Este proyecto se desarrolla con las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS), construyendo e implementando estrategias para mejorar la relación organización-comunidad. Al igual que genera acciones para apoyar el área administrativa y comunal, con el propósito de fortalecer la gestión comunal del agua y así contribuir con su sostenibilidad en el futuro.
Público beneficiario
Acueductos comunales y población respectiva.
Responsables
- Adriana Muñoz AmoresCorreo electrónico
Grupo de Baile Folklórico Recuerdos de mi Tierra
El grupo nace como una iniciativa para promover la actividad física y desarrollo cultural en las personas adultas mayores y/o jubiladas de la zona de Occidente. Tiene el objetivo de rescatar la cultura costarricense de antaño, a través de puestas en escena fundamentadas en la investigación empírica de las expresiones de danza del folclore social de Costa Rica, presentes en las diferentes regiones. Las presentaciones varían desde el sabor y alegría de las costas, hasta la elegancia del Valle Central del país. A lo largo de su trayectoria Recuerdos de mi Tierra ha realizado presentaciones y talleres en diferentes poblaciones, instituciones de diversa índole; a nivel nacional e internacional. El grupo busca un acercamiento hacia las poblaciones vulnerables y otras agrupaciones de adultos mayores, para fomentar en ellos estilos de vida saludable y su enriquecimiento cultural.
Público beneficiario
Población de todas las edades en diferentes comunidades e instituciones.
Responsables
- Bryan Arias ArayaCorreo electrónico
- María Eugenia Barrantes CorralesCorreo electrónico
Grupo de Baile Folklórico Sörbö
Sörbö es una danza bribri que se baila tanto en la adversidad como en la bonanza, representa la unión entre hombres y mujeres. Debido a que todos cumplían funciones importantes en la cotidianeidad, para esta población no existía distinción de género. El grupo de Bailes Folklóricos Sörbö fue fundado en 1979 y a través de sus 41 años de labores ininterrumpidas ha luchado por rescatar y fomentar las tradiciones propias del pueblo costarricense, a través de los bailes folklóricos de las zonas de Guanacaste, Puntarenas, San Carlos, Limón, San José, Valle Central, San Ramón, zonas indígenas, entre otros. Actualmente cuenta con 29 integrantes, tanto estudiantes universitarios como miembros de la comunidad. El grupo tiene trayectoria en todo el territorio nacional dando importancia a la atención de poblaciones vulnerables del país. A nivel internacional, Sörbö ha participado en diversos festivales en Centroamérica, México y Portugal.
Público beneficiario
Población de todas las edades en diferentes comunidades e instituciones.
Responsables
- Bryan Arias ArayaCorreo electrónico
- Jeannette Cruz LuthmerCorreo electrónico
Grupo de Baile Popular Punto de Fuga
El grupo Punto de Fuga nace por parte de estudiantes de la Sede de Occidente, los cuales fueron invitados a representar a la sede en un evento en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Este grupo ha evolucionado de tal manera que no solo se explora el baile popular, sino también la danza folclórica, el género urbano y el baile contemporáneo. Además, el grupo se destaca por sus participaciones internacionales, representando con su folclore a la Universidad de Costa Rica en países como México y Colombia.
Público beneficiario
Población de todas las edades.
Responsables
- Bryan Arias ArayaCorreo electrónico
- Héctor Víquez Gairaud (colaborador)Correo electrónico
- Greivin Carvajal Jiménez (colaborador)Correo electrónico
Grupo de Música de Cámara Euterpe
Euterpe es un grupo de música instrumental, fundado en 1996 en San Ramón de Alajuela. Busca impulsar el disfrute y la apreciación artística en la zona de influencia de la Sede de Occidente, brindando conciertos y actividades musicales. Utiliza como estrategia los formatos instrumentales pequeños que brinda la música de cámara para así llevar música a muy diversos públicos, desde los espacios particulares que las comunidades dispongan hasta salas de concierto.
Además, con sus programaciones anuales, permite a sus integrantes experimentar la música de cámara desde formatos y programaciones diferentes. A través de esto, Euterpe presenta al público propuestas musicales dinámicas y de muy alta calidad artística, con lo cual se enriquece el intercambio universidad-sociedad.
Público beneficiario
Personas espectadoras de recitales, conciertos y talleres organizados tanto por Euterpe como por la gestión comunal donde el grupo es invitado.
Responsables
- Esteban Barquero HernándezCorreo electrónico
- Ariel Gustavo Sequeira Méndez (colaborador)Correo electrónico
- Alejandro Acuña Moreira (colaborador)Correo electrónico
Grupo Experimental de Música Fusión

Este es un grupo de música experimental contemporánea que ofrece espectáculos en las comunidades. Además, el proyecto realiza actos culturales en distintas instituciones públicas o privadas de la zona de Occidente, con el fin de permitir la integración social y el crecimiento cultural de quienes participen de dichas actividades.
Público beneficiario
Público en general
Responsables
- Diego Moya CastroCorreo electrónico
- Bryan Hidalgo Cambronero (colaborador)Correo electrónico
Guitarra en Occidente
La propuesta Guitarra en Occidente busca incentivar la práctica de este instrumento en la región de Occidente, a través de conciertos, conferencias y clases maestras.
Público beneficiario
Personas de todas las edades.
Responsables
- Felipe Solís AriasCorreo electrónico
Intercambio Cultural y Académico de la Sede de Occidente

Intercambio Cultural y Académico de la Sede de Occidente es un proyecto que gestiona la internacionalización del conocimiento de los estudiantes y docentes, mediante la ejecución de convenios y acuerdos de cooperación externa, enfocados en el desarrollo de actividades educativas y artísticas de acción social.
A través de este proyecto se pretende que los estudiantes y docentes participantes regresen a la Sede de Occidente a compartir sus experiencias con la comunidad. De esta manera, se logra establecer un proceso que permita compartir con la sociedad los saberes y artes adquiridos por medio de becas, intercambios, pasantías y programas internacionales con universidades extranjeras.
Público beneficiario
Estudiantes, funcionarios y comunidad vecina de la Sede de Occidente.
Responsables
- Mynor Rodríguez HernándezCorreo electrónico
Jornadas de Acción Social
Este proyecto busca divulgar en la región de Occidente los resultados y actividades que generan los proyectos de Acción Social (Extensión Cultural, Extensión Docente y Trabajo Comunal Universitario), a través de talleres, puestos de información, demostraciones, actividades artísticas y culturales, juegos, entre muchos otros eventos.
Público beneficiario
Público de todas las edades.
Responsables
- Diego Moya CastroCorreo electrónico
Laboratorio de Matemática

El proyecto contribuye con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática, además de promover su cultura, mediante la búsqueda constante de recursos y herramientas que lo faciliten y motiven. Como apoyo a la comunidad se pone a su servicio un laboratorio con material didáctico y lúdico que facilite el proceso de aprendizaje matemático. De igual manera, se realizan diversas actividades entre las cuales se encuentran los centros de Matemática dirigidos a estudiantes de distintos niveles educativos, elaboración o recreación de material didáctico (concreto o virtual) y diferentes talleres como: Formas matemáticas de doblar papel, juegos matemáticos, elaboración de papalotes, entre otros.
Público beneficiario
Niños de educación inicial y primaria, estudiantes de secundaria, educadores al servicio de instituciones educativas públicas, docentes en formación, estudiantes universitarios no matriculados en el TCU y comunidad en general.
Responsables
- José Andrés Cubillo ArrietaCorreo electrónico
Marimbas Huetar

El proyecto Marimba Huetar da inicio a finales del año 2016 con la propuesta de Vera Ledezma, directora de la Escuela José Joaquín Salas Pérez. Esta funcionaria propone la creación de un grupo abierto hacia la comunidad, para rescatar e incentivar a los marimbistas ramonenses. El proyecto propone un rescate cultural de la música costarricense y latinoamericana, así como la proyección de música para marimba hacia la zona de Occidente.
Público beneficiario
Niños, jóvenes y adultos de la zona de Occidente.
Responsables
- Esteban Barquero HernándezCorreo electrónico
- Mariam Méndez Sánchez (colaboradora)Correo electrónico
Movimiento y Salud

Movimiento y Salud es un proyecto de actividad física que busca mejorar la salud integral de la población adulta mayor, obteniendo los beneficios psicológicos, espirituales y físicos que el ejercicio proporciona.
En las sesiones se realizan actividades de tipo bailables, ejercicios aeróbicos generales, entrenamiento de fuerza, flexibilidad, resistencia muscular, equilibrio, juegos recreativos y cooperativos, así como espacios orientados a la espiritualidad y autoreflexión, otorgando a la población de Tacares y el centro de Grecia la oportunidad de adquirir conocimientos para poder modular su proceso de envejecimiento a través del movimiento.
Público beneficiario
Población Adulta y Adulta Mayor, masculino y femenino.
Responsables
- Carlos Manuel Benavides SanchoCorreo electrónico
Música, Movimiento y Salud

Música, Movimiento y Salud es un proyecto que pretende mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 50 años, a través de la actividad física programada, la cual consiste en ejercicios bailables mediante diferentes ritmos; que los participantes realizan dos veces por semana. También se gestionan charlas sobre temas de interés. Es el proyecto con mayor cantidad de participantes y cuenta con el acompañamiento del Programa Integral de la Persona Adulta Mayor.
Público beneficiario
Personas mayores de 50 años, de la zona de Occidente.
Responsables
- María Auxiliadora Vargas VillalobosCorreo electrónico
Otros saberes posibles: pedagogía crítica y sexualidades disidentes

Otros saberes posibles: pedagogía crítica y sexualidades disidentes es una propuesta innovadora dirigida a generar espacios de reflexión sobre diferentes situaciones de opresión que experimenta la población sexualmente disidente de la región; mediante la construcción (individual y colectiva) de estrategias socio-educativas dirigidas al reconocimiento y respeto de la diversidad humana. Para ello, se toman en cuenta la aplicación de variados enfoques de actuación profesional desde Trabajo Social, entre ellos: derechos humanos, género, diversidad sexual, interculturalidad, intergeneracional y juventudes.
Público beneficiario
Organizaciones sociales, grupos e instituciones gubernamentales de la región de Occidente.
Responsables
- Adrián Calvo UgaldeCorreo electrónico
Patrimonio y Comunidad
Patrimonio y Comunidad es un proceso académico en el que estudiantes y docentes universitarios se vinculan con grupos y comunidades para contribuir en las transformaciones que la sociedad necesita para el buen vivir, potenciando oportunidades e incidiendo en la solución de problemas.
Público beneficiario
Centros educativos, agrupaciones de la comunidad de San Ramón y lugares circunvecinos.
Responsables
- Juan Gabriel Chanto CorralesCorreo electrónico
Programa integral de la persona adulta mayor en la región de Occidente hacer enlace a la página interna Persona adulta mayor

Público beneficiario
Responsables
Pilates

El proyecto Pilates pone a disposición de la población adulta y adulta mayor el conocimiento de la técnica y sus beneficios de manera accesible, generando cambios en la condición integral de las personas, mediante la práctica de ejercicios adaptados, para que puedan disfrutar de independencia y calidad de vida.
Público beneficiario
Población adulta y adulta mayor de la zona de Occidente. El proceso inicia a partir de los 50 años.
Responsables
- María Auxiliadora Vargas VillalobosCorreo electrónico
Poemas Gráficos en el cantón de San Ramón

Es un proyecto de Extensión Cultural adscrito a la Vicerrectoría de Acción Social, orientado a sensibilizar y reconocer a San Ramón como “Tierra de poetas”, a partir de la realización de obras de arte público como son los murales. Las obras se realizan en espacios públicos de las comunidades ramonenses y de la región de occidente, mediante la realización de talleres. La participación activa de las comunidades en los procesos de sensibilización, diseño, ejecución y mantenimiento de propuestas.
Público beneficiario
Población de la región de Occidente.
Responsables
- Daniel Adolfo Montero RodríguezCorreo electrónico
Prácticas de Laboratorio como Apoyo en Educación Biológica

El proyecto Prácticas de Laboratorio como Apoyo en Educación Biológica recibe y visita grupos de estudiantes de centros educativos para que refuercen su aprendizaje en Ciencias Biológicas, por medio de herramientas que posee el Laboratorio de Biología. Lo anterior, con el propósito de que los participantes adquieran conocimiento y comprendan la importancia de esta área.
Público beneficiario
Estudiantes de escuelas y colegios
Responsables
- Marco Antonio Zumbado EchavarríaCorreo electrónico
Programa de Educación Continua

Este programa tiene como objetivo promover procesos de educación permanente y continua en las áreas académicas y técnicas de las Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y otras ofrecidas en la Sede de Occidente, que permitan fomentar la adquisición y fortalecimiento de conocimientos, habilidades y destrezas en las personas de las comunidades de la región, según los retos y desafíos actuales.
Público beneficiario
Personas en las comunidades de la región de Occidente.
Responsables
- Oscar Quesada RojasCorreo electrónico
- Shirley Rivera GonzálezCorreo electrónico
Promoción de la educación vial en la Región de Occidente

El proyecto de educación vial se plantea como alternativa educativa para promover espacios de reflexión, concientización, información y buenas prácticas en relación con la movilidad peatonal y vehicular, en los espacios comunes que comparten la niñez, la juventud, los adultos y adultos mayores en colaboración con los estudiantes matriculados en dicho proyecto. Se pretende educar a las diversas poblaciones en materia vial en temáticas relacionadas con las leyes, los reglamentos, las disposiciones, normativas y las buenas prácticas que se deben desarrollar para una sana convivencia entre las personas y en las comunidades. Por ello, se requiere que el estudiantado matriculado en este proyecto se convierta en agente multiplicador de cambios de conductas y comportamientos ante situaciones que se experimentan en las relaciones cotidianas con los otros, al movilizarse por las ciudades.
Público beneficiario
La comunidad estudiantil de centros infantiles, jardines de niños, centros educativos de primaria, secundaria o universitaria. Personas que integren los grupos organizados y que viven en las comunidades que así lo requieran. Estudiantado universitario que se encuentre matriculado en este Trabajo Comunal Universitario
Responsables
- Grettel Loría MadrigalCorreo electrónico
- Mirineth Rodríguez HerreraCorreo electrónico
- Bryan Villalobos PalmaCorreo electrónico
-
Proyección Cultural de la Sección de Artes Musicales
El proyecto EC-315 - Proyección Cultural de la Sección de Artes Musicales fue creado en el año 2012 con el objetivo de unificar el trabajo artístico-cultural que realiza el Conservatorio de Música de Occidente y la Sección de Artes Musicales. Lo anterior, mediante la promoción de conciertos y charlas con el fin de crear espacios culturales en la Sede de Occidente y zonas aledañas. Con ello, se pretende visibilizar la labor universitaria y fortalecer la apreciación musical en la región.
Público beneficiario
Estudiantes, padres de familia y docentes del Conservatorio de Música de Occidente y de la Sección de Artes Musicales, como también la comunidad en general de la zona de influencia de la Sede de Occidente.
Responsables
- Esteban Barquero HernándezCorreo electrónico
- Felipe Solís Arias (colaborador)Correo electrónico
Proyecto Interdisciplinario de Atención para la Salud (PIAS)

El Proyecto Interdisciplinario de Atención para la Salud busca, de una manera integral e interdisciplinaria, enfocarse en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tanto a nivel bucodental como de la salud general de las poblaciones beneficiarias.
Por medio de este proyecto, se desea que las personas puedan mejorar su salud y calidad de vida al proporcionarles información, así como diferentes experiencias en un marco educativo que, les permita empoderarse cada vez más de su condición, control y autocuidado, fomentando la implementación de buenos hábitos y estilos de vida saludables.
Público beneficiario
Niños en edad preescolar y escolar, adolescentes, adultos y personas adultas mayores. Se trabaja con poblaciones vulnerables, personas con discapacidad y población indígena
Responsables
- Gloriana Chavarría RodríguezCorreo electrónico
Proyecto Promoción y Atención Primaria para la Salud
El Proyecto Promoción y Atención Primaria para la Salud tiene como objetivo la prevención de enfermedades, mediante estrategias educativas. Esta iniciativa trabaja con y para la comunidad, fomentando estilos de vida saludables con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.
Público beneficiario
Centros educativos públicos, hogares y centros diurnos de ancianos, centros diurnos de atención a personas con algún tipo de discapacidad, fundaciones de bien social y fundaciones de atención a pacientes con enfermedades crónicas.
Responsables
- Zaida Johanna Rojas MoreraCorreo electrónico
Psicología y Vida

Este proyecto promueve el acompañamiento psicosocial de personas menores de edad, adolescentes y adultas mayores, dentro de contextos comunitarios e institucionales de la región de Occidente; para generar una mejor calidad de vida según cada etapa del ciclo vital. Trabaja con metodologías de Educación Popular y de corte participativo, procurando la integración de los saberes de cada grupo etario y los vínculos intergeneracionales.
Público beneficiario
Población de niños y niñas del cantón de San Ramón (CEN-CINAI), población adolescente del colegio Nuestra Señora de Los Ángeles y población adulta mayor de la comunidad de La Paz.
Responsables
- Alejandra Arguedas GamboaCorreo electrónico
- Fabiola Villalobos PérezCorreo electrónico
- María Andrea Araya CarvajalCorreo electrónico
Rescate de la microcuenca alta de la quebrada el Estero
El proyecto contribuye con la gestión integral de la microcuenca alta de la quebrada el Estero y otras cuencas de Occidente, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades vecinas. Se realizan actividades como: campañas de limpieza y reforestación, talleres, obras de teatro, charlas, cine foros, capacitación sobre técnicas del compostaje, manejo integral de residuos sólidos y líquidos, construcción de biojardineras, huertas verticales, uso adecuando y sustitución de productos químicos de limpieza, entre otras. También se participa con stands informativos en ferias ambientales de escuelas, hospitales y municipios.
Todas estas acciones se llevan a cabo con el fin de informar y generar un cambio de conciencia y cultura, sobre la importancia de la protección de los recursos naturales y los beneficios que acarrea.
Público beneficiario
Alrededor de 2000 personas de diferentes rangos de edad, esto debido a la diversidad de actividades que se realizan. Los beneficiarios pertenecen a comunidades como San Pedro, Los Olivos, Calle Valverde y el distrito Central de San Ramón. Además de otros lugares como Zaragoza, Candelaria y La Granja de Palmares; San Jerónimo, El Rosario y Palmitos de Naranjo; y, Tacares, Bodegas y Puente Piedra de Grecia.
Responsables
- Edwin Alberto Barrantes BarrantesCorreo electrónico
Sala de Exposiciones Temporales (SET)

La SET es un proyecto que tiene como objetivo principal la difusión y acompañamiento de las diferentes manifestaciones del arte por medios plásticos y visuales. Se preocupa no solo por dar a conocer la obra, sino que también por ofrecer espacios de difusión para los artistas diseñadores y artesanos de la región de Occidente y otras zonas
Público beneficiario
Personas de todas las edades.
Responsables
- Karol Patricia Rodríguez ArayaCorreo electrónico
Sala de Historia Natural (SaHiNa)

La Sala de Historia Natural (SaHiNa) fue creada en el 2013, con el fin de ofrecer al público, mediante exposiciones, resultados de proyectos de investigación sobre aspectos de la Historia Natural de la región y del país. Además, esta sala busca informar a la población sobre aspectos relevantes para lograr el desarrollo sostenible, basado en la gestión de los recursos naturales; por lo que se constituye en un aula abierta en educación ambiental para toda la comunidad.
Este proyecto se ubica principalmente en el Museo de San Ramón. Es un espacio donde las personas pueden recrearse y tener acceso a material didáctico y lúdico para niños, el cual se desprende de las exposiciones que se realizan. De esta manera la SaHiNa busca reforzar la identidad en el imaginario colectivo y la conservación del patrimonio natural.
Público beneficiario
Personas de todas las edades.
Responsables
- Liz Brenes CambroneroCorreo electrónico
Teatro ẽ' yawök

Teatro ẽ' yawök es un grupo comprometido con las problemáticas sociales, por lo que pone al servicio de los espectadores presentaciones que hacen posible la discusión acerca de diferentes tópicos, en miras de provocar transformaciones por medio del arte y el dialogo. Además genera espacios de aprendizajes abiertos a toda la población costarricense por medio de talleres.
Público beneficiario
Jóvenes y adultos.
Responsables
- Carlos Paniagua ArguedasCorreo electrónico