Personas adultas mayores de Bajo Rodríguez participaron en Jornadas de Acción Social


El trabajo con las comunidades es uno de los aportes que ofrece la Universidad de Costa Rica por medio de las iniciativas de Acción Social. En la Sede de Occidente se cuenta con el proyecto Jornadas de Acción Social, que organiza actividades en diferentes comunidades y que reúne a otros proyectos según las necesidades planteadas.
Recientemente se trabajó con el grupo de personas adultas mayores de la comunidad de Bajo Rodríguez, quienes se integraron a las actividades desarrolladas por los proyectos de Trabajo Comunal Universitario “Laboratorio de Matemática”, “Promoción y Atención Primaria para la Salud”, “Patrimonio y comunidad”, “Proyecto Interdisciplinario de Atención para la Salud” y “Promoviendo el envejecimiento activo de las personas mayores” así como el Proyecto Integral e la Persona Adulta Mayor de Extensión Docente.
Juegos tradicionales, juegos matemáticos, pintura, revisión odontológica, tamizaje de salud, teatro y baile son algunas de las actividades en las que participaron las personas adultas mayores.
María Luz Guerrero Villalobos, secretaria de la Junta Directiva del Adulto Mayor de Bajo Rodríguez indicó que esta visita es un aporte significativo para esta población ya que “les ayuda tanto al desarrollo cognitivo, al desarrollo social, al desarrollo físico, al emocional y al espiritual”.
Guerrero destacó que la población que reciben es muy diversa y que estos espacios son indispensables para su desarrollo “yo tengo adultos mayores en estado de depresión, tengo adultos mayores que viven solitos, tengo adultos mayores que no tienen hijos, tengo adultos mayores en estado de mucha pobreza y tengo adultos mayores que los únicos tiempos recreativos es cuando están con nosotros” aseguró.
Marcial Rojas Arias es una de las personas adultas mayores participantes, él aseguró que este grupo lo ha rejuvenecido. “Aquí vengo con dolores y me voy sano, por eso no puedo estar en la casa, porque solo estando en el grupo me siento bien”. Rojas se mostró complacido con la visita realizada por la Sede de Occidente ya que les permitió participar en actividades diferentes.
La señora Berny Arce Sandoval es otra de las beneficiarias de este grupo. Ella considera que le ha ayudado a dejar los problemas y el estrés y eso le permite mejorar su calidad de vida, “es una terapia buenísima”. Doña Berny aseguró que la presencia de la UCR en las comunidades es muy importante, tanto por las actividades recreativas como de salud desarrolladas y hace un llamado que visiten otras comunidades también.
Proyectos participantes
El Proyecto Interdisciplinario de Atención para la Salud (PIAS) fue uno de los participantes, según su encargada la Dra. Gloriana Chavarría Rodríguez, en esta ocasión realizaron un tamizaje odontológico dirigido especialmente a esta población.
“Lo que quisimos transmitir a través de las diferentes actividades son conocimientos sobre la salud bucodental integral que deben tener todas las personas, en este caso enfocadas a las personas adultas mayores”.
Destacó que se realizaron tamizajes para observar tejidos blandos como la lengua, el piso de boca, los carrillos o lo que llamamos los cachetes y se atendieron consultas con relación al uso de prótesis y algunas molestias que presentaban los participantes. Chavarría se mostró satisfecha con la organización de la comunidad y con la gran participación de personas adultas mayores.

“Promoviendo el envejecimiento activo de las personas mayores”, fue otro de los proyectos participantes, el cual se dedica ofrecer actividades a personas adultas mayores y funcionarios de hogares de ancianos y centros diurnos que atienden esta población.
El Mag. Diego Moya Castro, encargado de este proyecto, explicó que en esta oportunidad realizaron actividades de estimulación cognitiva y se trabajó mucho la parte de pintura y juegos tradicionales.
Destacó que la visita a Bajo Rodríguez les permite crear vínculos con nuevas comunidades a las que se les puede ofrecer apoyo. “Más allá de las actividades realizadas es importante el tema del contacto y el apoyo que se le puede dar a la persona adulta mayor. El trabajo físico, emocional y la socialización que se trabaja con ellos por medio de las actividades realizadas es fundamental para su bienestar”.
