Pasar al contenido principal

Exposición pretende fortalecer la identidad y memoria histórica institucional

UCR UCR

13/Mayo/2025

Recientemente se inauguró la exposición permanente “Sede Regional de Occidente Decana de la Educación Superior Pública Costarricense”, actividad que se llevó a cabo como parte de la conmemoración del 57 aniversario de la creación de la primera sede regional de la Universidad de Costa Rica.

La exhibición está compuesta por una serie de productos gráficos que muestran la historia de la Sede de Occidente, con el fin de concientizar a la comunidad universitaria y nacional acerca del proceso que ha seguido la regionalización de la educación pública y su impacto en el desarrollo social de la región, así como generar un sentido de pertenencia en la comunidad universitaria.

Esta muestra visibiliza la labor que han realizado muchas personas a lo largo del tiempo, para que la universidad esté en contacto con las comunidades potenciando el desarrollo nacional.

Además, los pasillos de la Dirección permiten a las personas conocer los hitos históricos de la Universidad de Costa Rica, los símbolos universitarios y la organización administrativa de la Sede de Occidente.

El Mag. Maynor Badilla Vargas, director de la Sede de Occidente, mencionó que este proyecto pretende fortalecer la identidad y la memoria histórica de la institución, y que es una exhibición permanente y abierta a toda la comunidad universitaria con el fin de que puedan conocer la historia de la Sede y de la regionalización.

“Todos nosotros tenemos que asumir también una gran responsabilidad histórica con nuestro trabajo, como estudiantes, como profesores, como funcionarios, en fortalecer nuestra universidad y en dar a conocer lo que realmente se hace”. 

La exposición estará acompañada por un componente didáctico que puede ser utilizado por los docentes en diferentes cursos. El profesor Mauricio Calderón Azofeifa, docente del Departamento de Educación y  de la Sección Historia y Geografía, es la persona encargada de la elaboración de la guía didáctica.

Calderón indico “que es importante también la forma en la que se puede abordar la exposición desde un punto de vista didáctico. Para tales fines nosotros hemos estado trabajando en un documento que luego se va a compartir y tiene como fin establecer una serie de orientaciones para poder hacer un abordaje antes de la exposición, durante y después de la exposición”.

“Nosotros también queremos que se pueda profundizar, que haya una forma de vincularlo con el trabajo en los distintos cursos. Un espacio muy propicio es en los estudios generales, puesto que contribuye a la formación de la identidad y también a conocer mejor todos los procesos que nos tienen acá el día de hoy”.

Destacó que la guía  está conformada por los elementos que componen la exposición como tal, tiene preguntas que permiten investigar acerca de la Sede, sus orígenes y también conocer un poco la estructuray  los servicios que se ofrecen en la actualidad. 

grettel
Grettel Rojas Vásquez
Periodista