Pasar al contenido principal

Sede de Occidente y TEC ofrecieron talleres de capacitación y actualización a estudiantes y docentes de Enseñanza de la Matemática

UCR UCR


La Sede de Occidente fue la anfitriona de la Escuela de Verano Edepa (Encuentro de Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Análisis de Datos), una actividad dirigida a estudiantes y docentes de la carrera de Enseñanza de Matemática de primaria y secundaria.

Durante cuatro días, se ofrecieron talleres, charlas, conferencias y actividades de formación y actualización. El objetivo de estas actividades fue promover la innovación y el desarrollo profesional en la enseñanza de la estadística, la probabilidad, el análisis y la visualización de datos. 

De esta forma, la Escuela de Verano busca enriquecer las prácticas educativas y fortalecer las competencias de los participantes, fomentando un intercambio de conocimientos y experiencias para el avance de la educación estocástica en Costa Rica y otros países.

Participaron alrededor de 60 estudiantes provenientes del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED. También asistieron 30 docentes de primaria y 30 de secundaria de la Dirección Regional de Educación de Occidente. Los talleres fueron impartidos por expertos nacionales del TEC e invitados internacionales de universidades de México, Colombia y Puerto Rico.

Según la Dra. María Fernanda Vargas, docente de la Sección de Matemática de la Sede de Occidente y parte del equipo organizador, esta iniciativa brinda a los futuros docentes la oportunidad de complementar su formación con herramientas didácticas especializadas en la enseñanza de la estadística. A los docentes en ejercicio de primaria y secundaria, les permite actualizarse y capacitarse en esta área para fortalecer su práctica educativa.

Destacó que la enseñanza de la matemática enfrenta múltiples retos, entre ellos las dificultades reportadas por los estudiantes y la creciente brecha entre los niveles educativos básicos y la educación superior. “Ante esta realidad, la Sede de Occidente cumple un papel fundamental al facilitar espacios que promuevan el desarrollo profesional docente y el mejoramiento del aprendizaje en el aula, incidiendo positivamente en la calidad educativa de la región”.

La Mag. Marjorie Rodríguez Soto, asesora de Matemática en la Dirección Regional de Educación de Occidente del Ministerio de Educación Pública, indicó que esta actividad es una oportunidad para la actualización de docentes de primaria y secundaria. Explicó que participaron 60 profesores, los cuales fueron considerados por sus habilidades, disposición y entrega en las aulas.

Rodríguez agregó que la actividad "permite una formación más amplia para entender mejor los conceptos y los conocimientos que tienen que llevar hasta los estudiantes. Entonces se nos abre un panorama más amplio, para poder abordar estos contenidos, para interiorizarlos más y mejor de manera conceptual, pero sobre todo de forma didáctica”.

Además de la capacitación recibida, Rodríguez valoró este espacio como una oportunidad de interacción de los docentes entre sí, con estudiantes en formación y con especialistas de las universidades públicas. 

Nathalie Sojo Abarca, estudiante de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos del TEC, destacó que la actividad permite compartir experiencias con personas que estudian lo mismo y forman parte del mismo sector laboral. 

Sojo indicó que es importante conocer el punto de vista de personas que se forman en otras universidades, y de profesionales nacionales y extranjeros, ya que se intercambian conocimientos  y recursos como plataformas de software y  tipos de didácticas.

Para Teresita María Jiménez Paniagua, estudiante de la Enseñanza de la Matemática de la UNA, la experiencia le permitió obtener nuevos conocimientos en estadística y probabilidad. “Es un acercamiento importante para conocer el pensamiento de diferentes personas expertas. Escuchar cómo todos ellos han implementado estos temas en sus carreras y cómo lo enseñan, para mí es muy valioso”.

Mencionó que compartir el espacio con personas que les gusta la materia fue muy motivador. “Aquí todo el mundo habla de matemática como si fuera lo más normal, como que a todo el mundo le apasiona. Entonces es muy bonito, coincidir con otras personas que tienen el mismo sentimiento que uno” concluyó.

El Encuentro de Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Análisis de Datos (Edepa) surge en 2009, impulsado por la inquietud de un grupo de docentes del TEC interesados en fortalecer la aún incipiente didáctica de la estocástica. Desde sus inicios, el encuentro se ha concebido como un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en la enseñanza de la estadística, la probabilidad y el análisis de datos, realizándose desde entonces cada dos años.

La colaboración entre la Escuela de Matemática del TEC y la Sección de Matemática de la Sede de Occidente ha sido constante y sólida, dado su compromiso compartido con el fortalecimiento de la educación matemática en el país. Esta alianza ha permitido impulsar múltiples iniciativas académicas y de formación docente coo esta escuela de Verano.

 

grettel
Grettel Rojas Vásquez
Periodista