Pasar al contenido principal

Educación de las Ciencias del Movimiento Humano para la Salud y la Calidad de Vida: la nueva carrera que ofrecerá la Sede de Occidente en el 2026

UCR UCR

Una opción académica enfocada en el ejercicio físico, la salud y el deporte para atender a todas las poblaciones
04/Agosto/2025

Jóvenes de la región de Occidente y  de todo el país tendrán la oportunidad de formarse profesionalmente en una nueva carrera que ofrecerá la Sede de Occidente en el 2026, como una opción propia de esta Unidad Académica, se trata del Bachillerato y Licenciatura en Educación de las Ciencias del Movimiento Humano para la Salud y la Calidad de Vida.

Esta carrera se enfocará en promover la salud, la calidad de vida y el bienestar de las diferentes poblaciones, integrando la práctica de ejercicio físico como herramienta preventiva y terapéutica.  De esta forma, los profesionales estarán capacitados para prescribir ejercicio físico adaptado a las necesidades individuales, con el fin de prevenir enfermedades no transmisibles y fomentar estilos de vida saludables. 

El Dr. Tyrone Loría Calderón, encargado de la carrera, destacó que la diferencia de ésta con otras opciones académicas similares es que en el plan de estudios se contemplaron todas las poblaciones: El profesional que se forma tendrá la capacidad de trabajar con la niñez, la juventud, la adultez y la adultez mayor.

“Tenemos un énfasis  hacia la calidad de vida, abarcamos la totalidad de poblaciones, desde niños hasta personas adultas mayores. Con esta formación el estudiante entiende cada una de las etapas del ser humano y  puede prescribir actividad, ejercicio físico o deporte según las necesidades de cada una de ellas”.

Destacó que la mayor parte de carreras relacionadas están orientadas al trabajo escolar y secundario, en este caso se abordan estos conocimientos, pero además se incluyen las necesidades de las personas adultas. 

“La diferencia está marcada  en la malla curricular donde cada curso implementa contenidos de lo que sucede después de los 20 y los 30 años en cuanto a la anatomía, fisiología y cambios mentales”.   

Destacó que gracias al trabajo que hace la UCR con personas adultas mayores se vio la necesidad de pensar en una carrera que tomara en cuenta todas las etapas etarias. “Hemos visto la necesidad de espacios adecuados y de un profesional con la preparación para poder trabajar con ellos, porque esta población de personas adultas mayores viene creciendo y no todas las políticas públicas se han cumplido a la fecha. Sí existen, pero pensando en el  2050, entonces nosotros nos estamos adelantando en la formación de un profesional que tenga la capacidad y entienda a estas personas mayores en su comportamiento, en sus cambios fisiológicos, en sus cambios en la parte social, entre otros”.

Loría aseguró que este abordaje de la carrera amplía el mercado laboral ya que los egresados tienen la oportunidad de trabajar en docencia en escuelas, colegios y universidades, pero al salir con la capacidad de gestionar y promocionar la actividad física en personas adultas y adultas mayores,  pueden integrarse a diferentes organizaciones  o generar iniciativas propias que satisfagan las necesidades de estas poblaciones.
 

¿Quiénes pueden estudiar Educación de las Ciencias del Movimiento Humano para la Salud y la Calidad de Vida?
 

Según Loría, las personas que deseen estudiar esta carrera, además de tener  destrezas y habilidades motrices adecuadas para poder solventar muchos de los cursos que son prácticos, deben tener la  capacidad de gestión que le permita desarrollar proyectos propios en el área de la promoción de la salud y en el campo de investigación. 

“Queremos que esas personas también tengan habilidades y  ganas de aprender sobre la investigación, que va a generar mucha información para los siguientes profesionales en el campo de la salud y el desarrollo humano. Además, las habilidades blandas necesarias de liderazgo, trabajo en grupo, sensibilidad hacia las personas, en este caso, hacia poblaciones especiales”.

Las personas interesadas en ingresar a Educación de las Ciencias del Movimiento Humano para la Salud y la Calidad de Vida, además del examen de admisión, deben realizar una prueba de habilidades, en la que se valoran destrezas motrices para los cursos deportivos. Esta prueba se realizará en una fecha anterior al examen de admisión que será comunicada por medios oficiales. 

 

gg

grettel
Grettel Rojas Vásquez
Periodista