Pasar al contenido principal

Conferencia inaugural de la Sede de Occidente abordó el tema de la migración

UCR UCR

Conferencista aseguró que el principal reto en la actualidad es que la migración no sea forzada
24/Marzo/2023

Con una nutrida participación de la comunidad universitaria de la Sede de Occidente, se llevó a cabo la conferencia inaugural denominada “Migraciones en América Central: Política, territorios y actores” a cargo del Dr. Carlos Sandoval García, profesor catedrático de la Universidad de Costa Rica, que ha dedicado gran parte de su carrera a investigar sobre el tema.

En la actividad, el especialista hizo un recorrido iniciando con elementos conceptuales e históricos de la movilización o desplazamiento humano. Según Sandoval, el término migración empezó a existir en los últimos dos siglos, cuando los estados delimitaron sus fronteras y establecieron requisitos de ingreso, y de esta forma, crearon el sujeto político llamado migrante.

Sandoval se refirió a algunas de las características de la migración a nivel mundial, a la politización del tema, los flujos migratorios y factores importantes que explican el fenómeno.

 Destacó que los flujos migratorios principales que recorren América Central son: la migración en tránsito, constituida principalmente por personas que viajan de Venezuela, Cuba y Haití; los migrantes centroamericanos que buscan cruzar México y la migración internacional intraregional.

Según las estadísticas actuales, en Centroamérica hay entre un 12 y un 14% de población migrante, mientras en América Latina es de 6% y a nivel mundial de 3%. Los altos porcentajes de migración se ven reflejados en la economía, “el principal producto de exportación en nuestra región es su propia gente, y los que menos tienen mantienen la economía por medio de remesas. Guatemala recibe más dinero por remesas que por exportaciones” aseguró el conferencista. 

A nivel nacional, destacó que en nuestro país vive entre un 6 y 7% de personas nicaragüenses, quienes antes de la pandemia contribuían con un 11% al Producto Interno Bruto (PIB). “Aquellos que son rechazados también son indispensables, esa es la dualidad más interesante” afirmó. 

Agregó que, del total de nacimientos en Costa Rica en las últimas 2 décadas, el 17 % son de papá o mamá nicaragüense, “eso es importante porque hoy Costa Rica es el país con la tasa de natalidad más baja de América Latina y somos el país con la mayor esperanza de vida en toda la región. Esta situación va a tener implicaciones que no hemos dimensionado” afirmó.

 

foto
La conferencia contó con gran participación de la comunidad universitaria. Foto Grettel Rojas Vásquez.

Las razones de la migración forzada en Centroamérica
 

Actualmente, según el conferencista, la migración forzada responde a 4 factores principales: la desposesión y acumulación de excedentes, violencia criminal y extorsión, violencia de género y crisis climática.

Indicó que hay sectores que se están enriqueciendo excesivamente lo que provoca una gran exclusión. “Lo que vemos en Costa Rica es la cara menos dramática de lo que se ve en Centroamérica.  La pobreza tiende a estar ente 20 y 21 % pero la desigualdad está creciendo”. Se mostró preocupado por el alza en los porcentajes de desempleo en jóvenes, que afecta en mayor medida a las mujeres.

Sandoval afirmó que muchas de las personas que se ven obligadas a salir de su país, no pueden regresar y en el centro se encuentra al crimen organizado, que se especializa en extorsión. También se refirió al crecimiento acelerado de las tasas de homicidios, que son más altas que las reportadas durante el conflicto armado que afrontó la región en el pasado.

Dentro de los datos ofrecidos por Sandoval llama la atención la situación de las mujeres, ya que asegura que en la actualidad el número de mujeres migrando es igual al de los hombres, “migran solas o con sus hijos y la fragilidad es enorme”. 

La emergencia climática es uno de los factores que impulsa la migración y es, según el conferencista, el tema menos trabajado en el área. “Hoy hay más desplazamiento forzado por la emergencia climática que por conflictos armados, y hoy, tenemos que darnos cuenta los que estamos en las universidades, que la diferencia entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales es una división que la realidad nos está obligando a repensar, porque resulta que actualmente no hay nada más social que la emergencia climática, sea porque llueva muy poco o porque llueva mucho, o por el acceso a agua potable”. 

Destacó que el tema es preocupante en la región ya que Centro América tiene 3 países de los catalogados con más vulnerabilidad climática.  

Retos actuales
 

El conferencista concluyó su presentación con una serie de preguntas, que más que interrogantes son retos para atender la situación. 

La primera de ellas se refiera a que la interdependencia existente entre migrantes y no migrantes debería ser más evidente y traducirse en narrativas públicas. Para ello, según Sandoval, las personas migrantes deberían tener más acceso a las universidades públicas, actualmente solo el 1% de las personas nicaragüenses en el país estudia en la UCR.

La otra pregunta está relacionada con la posibilidad de que la democracia electoral pueda responder a la desigualdad social, ante esto señaló que en las últimas campañas electorales, tanto en Costa Rica como en países vecinos, el tema de exclusión casi no estuvo presente. “Pareciera que el mundo de la política electoral no conecta con el mundo de la vida, eso es peligrosísimo, hoy lo que tenemos es un populismo autoritario y nadie con una actitud mesiánica nos va responder los problemas que tenemos”.

La tercera interrogante mencionada por el conferencista plantea una reflexión más grande y compleja: ¿debería haber un derecho a no tener que migrar? Explicó que hoy en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se garantiza el derecho a migrar, pero no existe un derecho a inmigrar; las personas pueden salir de su país y nadie les garantiza el poder entrar a otro país.

“De Venezuela ha salido un poco más que toda la población de Costa Rica junta, eso no deberíamos naturalizarlo, debemos tratar de que eso no ocurra, la principal asistencia humanitaria es evitar que esa mamá tome una criatura en brazos y empiece a caminar 3000 kilómetros. El principal reto es que la migración no sea forzada”.

El último reto presentado por Sandoval fue enfocado a la labor que se hace desde la academia. Afirmó que el trabajo de los investigadores y académicos debe estar conectado con la realidad. “El trabajo académico no se puede separar de las demandas sociales, debemos pensar como hacer algo académicamente relevante que sea socialmente pertinente”.

Ver la conferencia completa en el siguiente video.

Grettel Rojas Vásquez
Periodista