Coordinación de Investigación
Coordinación de Investigación
- Inicio
- > Coordinación de Investigación

Su función consiste en ser el enlace entre los investigadores de la Sede de Occidente y la Vicerrectoría de Investigación, para lo que atiende labores como la evaluación de propuestas de investigación que serán inscritas como proyectos institucionales, evaluación de informes parciales y finales de los proyectos en ejecución. Además, forma parte de gestión las labores de la Biblioteca del Recinto de Grecia, la Biblioteca Arturo Agüero Chaves, la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, la Revista Pensamiento Actual, la comisión editorial y apoya al Centro de Investigaciones en Estudios de la Mujer. Tiene una coordinación permanente con los programas de investigación activos en la Sede de Occidente.
Esta Coordinación cuenta con dos comisiones, la primera corresponde a la de Investigación que se encarga de recibir, evaluar y aprobar las propuestas nuevas de investigación. Para ello emite los primeros criterios con respecto a contenido y forma, y como complemento lo eleva a revisión de pares externos, ya sea fuera de la unidad académica, fuera de la institución o fuera del país para que den criterio de experto. Una vez aprobado eleva el proyecto a la Vicerrectoría de Investigación. Le corresponde también revisar informes parciales y finales de cada uno de los proyectos de investigación. En casos de investigaciones muy especializadas, también se envían a expertos.
La segunda comisión corresponde a la Editorial, encargada de estudiar y aprobar las propuestas de publicaciones de artículos que se publican en la Revista Pensamiento Actual y en la Colección Memoria Colectiva, así como las obras didácticas y profesionales que se editan bajo el sello Editorial Sede de Occidente.
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 1:00 p. m. a 5:00 p. m.
Proyectos, programas y actividades de investigación
-
Aplicación del nuevo enfoque metodológico action-oriented approach en primer grado
Proyecto -
Apoyo de asistentes a la Biblioteca Arturo Agüero Chaves
Actividad -
Caracterización química del café mediante cromotografía líquida
Proyecto -
Centro de información y documentación de la RBAMB
Actividad -
Comportamiento de la escorrentía superficial, microcuenca quebrada El Estero
Proyecto -
Consejos cantonales de Coordinación Institucional
Proyecto -
Consumo de sacarosa proveniente de bebidas comunes de venta libre
Proyecto -
Control de la necrosis aguda del hepatopáncreas en el camarón blanco
Proyecto
Factores determinantes en la aplicación del nuevo enfoque metodológico action-oriented approach de los programas de estudios de inglés en primer grado: un estudio de casos en seis grupos de la dirección regional de occidente

Inscrito en: Perspectivas y retos de la Educación en Región de Occidente 540-B5-031
Este proyecto trabaja en determinar los factores que intervienen en la implementación docente del enfoque metodológico de los nuevos Programas de Estudios de Inglés en primer grado.
Vigencia: 1/8/2018 al 31/8/2022, ampliación: 1/9/2020 al 27/8/2021
Público beneficiario
Los docentes de inglés en servicio y en formación, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la comunidad académica.
Responsables
- Ileana López EspinozaCorreo electrónico
Apoyo de asistentes a la Biblioteca Arturo Agüero Chaves de la Sede de Occidente
La razón de este trabajo es proveer a las bibliotecas de la Sede de Occidente de las horas estudiante para potenciar los servicios que se brindan a la comunidad universitaria.
Vigencia: 1/2/2017 al 31/12/2020
Público beneficiario
Estudiantes, docentes, investigadores y en general comunidad universitaria.
Responsables
- Graciela Quesada FernándezCorreo electrónico
Establecimiento de una metodología analítica para la caracterización química del mediante cromotografía líquida de alto rendimiento con detección UV-VIS y fluorescencia y acoplada a masas, utilizando modelos quimiométricos

Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
Tiene el propósito de establecer una metodología analítica para caracterizar químicamente el café, mediante cromatografía líquida de alto rendimiento (hplc) con detección por absorción ultravioleta-visible, fluorescencia y hplc acoplada a espectrometría de masas (hplc-ms), utilizando modelos quimiométricos, para diferenciar los diferentes tipos de café según su zona de origen.
Fondo de estímulo: tiene un reconocimiento y apoyo especial de la Vicerrectoría de Investigación.
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2022
Público beneficiario
Sector agrícola cafetalero, productores de café, asociaciones de productores, cooperativas, entre otros.
Responsables
- John Vargas BadillaCorreo electrónico
Centro de información y documentación de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB)
Está inscrito en: Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA) 540-B6-255
El fin de este trabajo es recopilar y respaldar la información existente sobre la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes y su zona de amortiguamiento. Lo anterior, en el Centro de Información y Documentación, para la difusión de los procesos de Docencia, Investigación, Acción Social y Administración. Los datos incluyen material impreso o digital, ya sea de tipo bibliográfico, fotográfico y/o de video.
Vigencia: 12/08/2019 al 31/12/2022
Público beneficiario
Los investigadores que realizan o desean efectuar sus proyectos en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, la Universidad de Costa Rica y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAC). La comunidad académica nacional e internacional.
Responsables
- Ismael Guido GranadosCorreo electrónico
- Víctor Hugo Madrigal ElizondoCorreo electrónico
Comportamiento de la escorrentía superficial, microcuenca quebrada El Estero, San Ramón, Costa Rica

Está inscrito en: Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA) 540-B6-255
Este proyecto evalúa los cambios hidroclimáticos, de uso de la tierra, patrón cultural y su influencia en el escurrimiento superficial existente en la microcuenca de la quebrada El Estero, San Ramón.
Vigencia: 1/3/2018 al 31/12/2022
Público beneficiario
Los habitantes de los distritos central y de Alfaro del cantón de San Ramón, específicamente las ASADAS, Asociaciones de Desarrollo Comunal, agricultores, cooperativas de caficultores, municipalidad de San Ramón, la Sede de Occidente, entre otros. Asimismo, líderes comunales e instituciones estatales que utilizarían esta investigación como referencia para la planificación hidroclimática de sus actividades.
Responsables
- Marvin Quesada QuesadaCorreo electrónico
Los consejos cantonales de Coordinación Institucional (CCCI) y su aporte al desarrollo humano local en la región Central Occidental de Costa Rica

Inscrito en: Perspectivas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales para la Región de Occidente 540-C0-902
Adscrito al: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
Descripción: Este trabajo analiza la situación actual y el papel de los Consejos Cantonales de Coordinación Institucional (CCCI) en el aporte al desarrollo humano de los gobiernos locales, instituciones públicas y organizaciones comunales, de la región central occidental de Costa Rica.
Vigencia: 3/2/2020 al 28/2/2023
Público beneficiario
Representantes de las instituciones públicas y comunales, integrantes del CCCI de los cantones de San Ramón, Palmares, Naranjo, Zarcero y Grecia. Miembros de la Municipalidad de San Ramón, Palmares, Naranjo, Zarcero y Grecia. Consejos distritales ampliados de los cantones de San Ramón, Palmares, Naranjo, Zarcero y Grecia. Funcionarios a cargo de la planificación regional del MIDEPLAN. Docentes y estudiantes de la Sede de Occidente u otras Sedes Universitarias. Investigadores sobre la gestión local y el desarrollo humano local, a nivel nacional e internacional.
Responsables
- Ana Cristina Quesada MongeCorreo electrónico
- Raúl Fonseca HernándezCorreo electrónico
Diagnóstico del consumo de sacarosa proveniente de bebidas comunes de venta libre en Costa Rica; y su relación con la dosis diaria máxima recomendada, para inferir potencial afectación en la salud, y generar conciencia en la población
Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
Esta propuesta investiga sobre los hábitos de consumo de azúcar común en jóvenes del recinto de Grecia, proveniente de la ingesta de bebidas azucaradas de uso comercial, como fuente masiva del edulcorante en cantidades desproporcionadas.
Vigencia: 6/1/2020 al 31/12/2022
Público beneficiario
Estudiantes del Recinto de Grecia, la Sede de Occidente y la ciudadanía del país en general.
Responsables
- Esteban Pérez LópezCorreo electrónico
- John Diego Bolaños AlfaroCorreo electrónico
Construcción de vectores con genes de Vibrio parahaemolyticus transformados en bacteria Escherichia coli con posible aplicación contra la Enfermedad de Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHNPD) en camarón Litopenaeus vannamei

Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
La propuesta tiene el fin de construir vectores con genes de Vibrio parahaemolyticus e insertarlos en la bacteria Escherichia coli para convertirla en una cepa capaz de producir proteínas recombinantes con potencial inmunogénico en la Enfermedad de Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHNPD) en camarones Litopenaeus vannamei.
Vigencia: 1/1/2021 al 31/12/2023
Público beneficiario
Sector camaronero costarricense, investigadores, estudiantes en ciencias básicas aplicadas.
Responsables
- Andrea García QuesadaCorreo electrónico
Digitalización de las colecciones especiales de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves
En esta propuesta se pretende realizar la digitalización de la totalidad de las obras patrimoniales contenidas en las colecciones especiales de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves.
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Estudiantes, docentes e investigadores universitarios, comunidad nacional e internacional de acceso abierto a la información.
Responsables
- Graciela Quesada FernándezCorreo electrónico
Dinámica de sistemas Schrödinger no lineal con no linearidades de tipo orden p.

En este trabajo se tiene el objetivo de dar condiciones suficientes sobre las no linealidades, $f_{k}$, y los parámetros $\alpha_{k}$, $\beta_{k}$, $\gamma_{k}$ del sistema \eqref{system1}-\eqref{condp} para estudiar algunos aspectos de su dinámica en los espacios de Sobolev $L^{2}$, $H^{1}$ y $L^{2}$ con peso.
Vigencia: 1/3/2021 al 31/12/2022
Público beneficiario
Investigadores en matemática pura y aplicada, profesores de matemática y áreas afines, estudiantes de matemática pura y aplicada.
Responsables
- Norman Noguera SalgadoCorreo electrónico
Ecuaciones elípticas no lineales sobre variedades riemannianas cerradas

Este trabajo estudia la existencia y multiplicidad de soluciones de ecuaciones de tipo yamabe, sobre variedades riemannianas.
Vigencia: 3/3/2020 al 31/12/2022
Público beneficiario
Investigadores en matemática pura, profesores de matemática y áreas afines, estudiantes de matemática pura.
Responsables
- Héctor Mauricio Barrantes GonzálezCorreo electrónico
Edición de la Revista Pensamiento Actual

El propósito es publicar semestralmente la revista Pensamiento Actual
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Docentes, investigadores y público en general.
Responsables
- Mainor Herrera ValencianoCorreo electrónico
Efectos de un programa de Actividad Física sobre la Resiliencia y la Calidad de Vida de las personas Adultas Mayores

Inscrito en: Perspectivas y retos de la Educación en Región de Occidente 540-B5-031
Esta propuesta analiza el impacto de la actividad física sobre la resiliencia y calidad de vida en la población adulta mayor, de la región de Occidente. De igual manera, determinando posibles riesgos y en miras de promover estilos de vida saludable.
Vigencia: 6/1/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Personas que están incluidas dentro del proceso de envejecimiento y la comunidad académica y civil en general.
Responsables
- Auxiliadora Vargas VillalobosCorreo electrónico
Métodos de elementos finitos mixtos y técnicas afines para modelos matemáticos en dinámica de fluidos

Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
Este trabajo pretende derivar métodos de elementos finitos mixtos y técnicas a fines para el modelo de oberbeck-boussinesq en estado estacionario, con el propósito de generar simulación numérica de flujos incomprensibles con transferencia simultánea de calor y masa.
Vigencia: 1/3/2020 al 31/12/2022
Público beneficiario
Investigadores, profesores, estudiantes en ciencias básicas y aplicadas de la UCR y universidades afines, la ingeniería y la industria del país.
Responsables
- Mario Álvarez GuadamúzCorreo electrónico
Elementos locales de patrimonio natural del cantón de San Ramón, Alajuela, Costa Rica

Está inscrito en: Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA) 540-B6-255
Esta propuesta tiene el objeto de indagar sobre los elementos tangibles del patrimonio natural del cantón de San Ramón, para procurar su conservación.
Vigencia: 1/2/2021 al 16/12/2022
Público beneficiario
La población del cantón de San Ramón, en específico, y la del país en general sería la beneficiada. También instituciones locales como la Municipalidad, así como las estatales. Proyectos como la Sala de Historia Natural, Museo Nacional, entre otros entes que podrían beneficiarse a partir de los resultados de la investigación.
Responsables
- Liz Brenes CambroneroCorreo electrónico
Establecimiento de zonas de amortiguamiento en áreas protegidas: caso de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB)

Está inscrito en: Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA) 540-B6-255
Tiene como objetivo actualizar la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB) con la finalidad de determinar su delimitación espacial sustentada en criterios técnico-científicos.
Vigencia: 3/2/2020 al 15/12/2021
Público beneficiario
Universidad de Costa Rica Sede Occidente y Sistema Nacional de Áreas de Conservación, otras áreas silvestres protegidas del país, reservas privadas del país y población aledaña a la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes. Comunidad académica y civil.
Responsables
- Michael Moya CalderónCorreo electrónico
- Víctor Hugo Madrigal ElizondoCorreo electrónico
- Ismael Guido GranadosCorreo electrónico
Estrategia de Desarrollo Sostenible Humano Local del cantón de San Ramón
Inscrito en: Perspectivas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales para la Región de Occidente 540-C0-902
Descripción: El presente estudio analiza las condiciones del desarrollo humano sostenible local del cantón de San Ramón, mediante un enfoque de innovación social, con visión prospectiva, para la generación de acciones y estrategias que permitan a mediano y largo plazo la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
Vigencia: 1/1/2021 al 31/12/2023
Público beneficiario
De forma directa va dirigido principalmente a: los habitantes del cantón de San Ramón, la Municipalidad de San Ramón, los personeros de MIDEPLAN. De forma indirecta impactará al estudiantado que realice investigación en el área de los estudios sobre el desarrollo.
Responsables
- Raúl Fonseca HernándezCorreo electrónico
- Ana Cristina Quesada MongeCorreo electrónico
- David Francisco Quesada GarcíaCorreo electrónico
Estudio Cosmológico del Universo Temprano en una clase de teorías tensor-escalar de gravedad
Este trabajo analiza las consecuencias que tienen las teorías tensor-escalar de gravitación, en el universo temprano, sobre diferentes procesos de producción de partículas e inflación.
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Comunidad científica internacional.
Responsables
- Esteban Jiménez MoyaCorreo electrónico
Expansión urbana en la ciudad de San Ramón y su periferia, San Ramón, Costa Rica

Está inscrito en: Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA) 540-B6-255
Esta propuesta analiza el proceso de expansión urbana que se está desarrollando en la periferia de la ciudad de San Ramón.
Vigencia: 1/3/2018 al 31/12/2020
Público beneficiario
Los habitantes de los distritos Central, San Juan y Alfaro del cantón de San Ramón, Municipalidad del cantón, ASADAS, asociaciones de desarrollo comunal, agricultores, cooperativas de caficultores, la Sede de Occidente, entre otros.
Además de líderes comunales de otras regiones del país que utilizarían esta investigación como referencia para la planificación territorial de sus actividades y algunas instituciones nacionales. Comunidad académica y civil en general.
Responsables
- Marvin Quesada QuesadaCorreo electrónico
Factores de riesgo psicosocial asociados al trabajo de mujeres en organizaciones cooperativistas en la Región de Occidente
Inscrito en: Perspectivas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales para la Región de Occidente 540-C0-902
Este estudio pretende construir un perfil sociolaboral, tomando en cuenta los factores de riesgo psicosocial, de las mujeres trabajadoras en organizaciones cooperativistas ubicadas en la región de Occidente.
Vigencia: 7/1/2019 al 19/12/2021
Público beneficiario
Organizaciones cooperativistas de la Región de Occidente, comunidad académica y comunidad civil.
Responsables
- Harlen Yadira Alpízar RojasCorreo electrónico
- María Andrea Araya CarvajalCorreo electrónico
Caracterización del hábitat de especies de aves endémicas de la zona de vida bosque pluvial premontano en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes

Está inscrito en: Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA) 540-B6-255
Esta propuesta trabaja en caracterizar el hábitat de aves endémicas en la zona de vida bosque pluvial premontano, en la zona de amortiguamiento de la RBAMB, con la finalidad de generar información científica que se utilice para la toma de decisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida.
Vigencia: 1/2/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Personal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR-SO), quienes tendrán información científica respecto a uno de los elementos focales de manejo establecidos en el plan general de manejo vigente para el periodo 2019-2029. Comunidad científica y civil.
Responsables
- Ismael Guido GranadosCorreo electrónico
- Michael Moya CalderonCorreo electrónico
- Víctor Hugo Madrigal ElizondoCorreo electrónico
Historia natural y potencial para el arbolado urbano de Hauya lúcida; una especie endémica típica del Valle Central de Costa Rica
Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
Tiene el propósito el potencial Hauya lucida para ser empleada en procesos de arborización en zonas urbanas en la región central del país.
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2022
Público beneficiario
Toda la población en general y en especial los residentes del Valle Central.
Responsables
- Randol Villalobos VegaCorreo electrónico
Herpetofauna de la finca La Chiripa, Zona Protectora El Chayote, Naranjo

Está inscrito en: Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA) 540-B6-255
Tiene como propósito caracterizar la herpetofauna residente en la finca La Chiripa, zona protectora El Chayote, Naranjo, Costa Rica; como herramienta de monitoreo y seguimiento de los impactos del cambio climático y la actividad humana en general.
Vigencia: 12/8/2019 al 31/12/2020, ampliación: 1/1/2021 al 30/11/2021
Público beneficiario
Municipalidad de Naranjo, Sistema Nacional de Áreas de Conservación y Universidad de Costa Rica. Comunidad académica y civil.
Responsables
- Melvin Cartín NúñezCorreo electrónico
Perspectivas de investigación interdisciplinaria en Ciencias Sociales para la Región de Occidente

Este proyecto pretende generar un espacio académico interdisciplinario que reúna sistemáticamente objetos de estudio, desde las Ciencias Sociales, en función de las políticas de la UCR en la región de Occidente.
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2024
Público beneficiario
El tejido institucional o estatal, el sociocomunitario y productivo de la Región. Docentes y estudiantes.
Responsables
- Tasies Castro, EsperanzaCorreo electrónico
- Alpízar Rojas, Harlen Yadira
- Araya Carvajal, María Andrea
- Quesada Monge, Ana Cristina
- Raúl Fonseca Hernández
- Ana Cristina Quesada Monge
- David Francisco Quesada García
- Alejandra Paniagua Bonilla
-
La Respuesta Estatal ante el Femicidio: Un análisis de los comités locales para la atención inmediata y el seguimiento de casos de alto riesgo por violencia contra las mujeres (CLAIS) en tres cantones de atención prioritaria

Tiene la finalidad de comprender la relación entre la respuesta estatal y las necesidades de atención y protección de las mujeres víctimas de violencia, en riesgo femicida. A partir de la experiencia de los Comités Locales (CLAIS) en tres cantones de atención prioritaria, durante el periodo 2016-2019. Con la finalidad de fortalecer las iniciativas locales de atención de la violencia.
Vigencia: 8/3/2021 al 6/3/2023
Público beneficiario
Mujeres víctimas de violencia en riesgo feminicida, con necesidad de seguimiento y atención por parte de los Comités Locales (CLAIS) de los cantones objeto de estudio. El Instituto Nacional de las Mujeres, Los Comités Locales (CLAIS). La Red de Violencia Intrafamiliar de San Ramón. El Centro de investigación y Estudios de la Mujer de Occidente.
Responsables
- Alejandra Paniagua BonillaCorreo electrónico
Métodos de elemento finito para problemas acoplados en mecánica
Analiza, por medio de métodos de elementos finitos, un problema acoplado que se obtiene de la linearización de un modelo de deformación activa en el corazón, para obtener aplicaciones directas en el campo de la biomedicina que contribuyan a la investigación en el área.
Vigencia: 1/8/2020 al 1/8/2022
Público beneficiario
La Sección de Matemática de la Sede de Occidente, la Sede de Occidente y la Universidad de Costa Rica.
Responsables
- Bryan Gómez VargasCorreo electrónico
Micropropagación de frijol para el establecimiento de la técnica biotecnológica de cultivo in vitro vegetal en el Recinto de Tacares, Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica

Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
El objetivo es desarrollar la técnica de micropropagación de Phaseolus vulgaris (frijol) en el Laboratorio de Biotecnología del Recinto de Grecia, Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.
Vigencia: 1/1/2021 al 31/12/2022
Público beneficiario
Productores agrícolas en la región de Occidente y de otras regiones de Costa Rica. Estudiantes, docentes e investigadores de la UCR y de otras universidades o centros de investigación.
Responsables
- Luis Alexis Jiménez BarbozaCorreo electrónico
Movilización social en la Región de Occidente (un estudio transversal con perspectiva de género del movimiento de resistencia contra el “combo fiscal”)
Inscrito en: Perspectivas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales para la Región de Occidente 540-C0-902
Este proyecto analiza desde la perspectiva de género y ubicación espacial /local el conflicto social acaecido en Costa Rica entre los meses de setiembre y diciembre de 2018, para la comprensión de lo que se conoce como el campo constitutivo de la demanda.
Vigencia: 1/4/2020 al 1/4/2022
Público beneficiario
Organizaciones sociales locales que podrán revisar sus prácticas y analizar su contexto. Las organizaciones de mujeres.
Responsables
- Esperanza Tasies CastroCorreo electrónico
Diagnóstico de necesidades de las microempresas del cantón de San Ramón en capacitación legal tributaria

El propósito consiste en describir los principales aspectos en los que los microempresarios de los distritos de San Ramón, San Juan y Alfaro requieren capacitación legal tributaria, para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones y garantizar el ejercicio de sus derechos.
Vigencia: 6/1/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Sector microempresario del Cantón de San Ramón e instituciones públicas vinculadas con el desarrollo y control de microempresas.
Responsables
- Marlene Alfaro AlfaroCorreo electrónico
Observatorio del desarrollo de la Sede de Occidente: una herramienta para la planificación estratégica institucional
Esta propuesta analiza los elementos de la planificación estratégica de la Sede de Occidente, para colaborar con los procesos de transparencia, control, rendición de cuentas y el desarrollo de la cultura de planificación institucional de la Universidad de Costa Rica.
Vigencia: 12/08/2019 al 31/12/2024
Público beneficiario
Comunidad universitaria, gobiernos locales de la zona de Occidente e instituciones y empresas relacionadas con el sector productivo de la zona de Occidente.
Responsables
- Paula Ramírez AlfaroCorreo electrónico
- Mainor Badilla VargasCorreo electrónico
Diagnóstico de los parámetros fisicoquímicos microbiológicos, en ambientes lóticos del río Jilguero en el distrito Las Brisas de Zarcero y su relación con los índices de calidad del agua

Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
Tiene el propósito de determinar la calidad del agua en nacientes, la superficial del río Jilguero, así como el agua del abastecimiento de la ASADA Las Brisas, para denotar el impacto de las actividades agrícolas e industriales en los ambientes lóticos de la zona de estudio.
Vigencia: 11/3/2019 al 11/3/2022
Público beneficiario
Los pobladores que se abastecen por medio de la ASADA Las Brisas, en Zarcero. Los gestores del recurso hídrico de la zona, tanto a nivel de la ASADA como de gobierno local.
Responsables
- John Diego Bolaños AlfaroCorreo electrónico
- Esteban Pérez LópezCorreo electrónico
Perspectivas y retos de la Educación en Región de Occidente

Esta propuesta investiga los retos y perspectivas de la educación en la región de Occidente, en los diferentes niveles: educación inicial, primaria, secundaria y superior; para desarrollar proyectos encaminados a dar soluciones académicas a las diferentes problemáticas que se presentan en el campo de la enseñanza. Al mismo tiempo, pretende contribuir con el mejoramiento de la educación de la región de Occidente, para realimentar los procesos educativos que se emprenden cotidianamente a nivel formal e informal.
Vigencia: 1/3/2018 al 1/2/2022
Público beneficiario
Docentes de la Dirección Regional de Educación de Occidente, niños y niñas de los diferentes niveles de la educación, adolescentes de enseñanza media y estudiantes universitarios.
Responsables
- Mynor Rodríguez HernándezCorreo electrónico
- Ileana López Espinoza
- Auxiliadora Vargas Villalobos
- Cynthia Orozco Castro
- Maricruz Mejías Vindas
-
Prácticas inclusivas en la alfabetización de adultos y jóvenes. Un estudio de casos en dos aulas abiertas de la Dirección Regional de Enseñanza

Inscrito en: Perspectivas y retos de la Educación en Región de Occidente 540-B5-031
Este estudio tiene el fin de analizar las prácticas metodológicas que se utilizan en la alfabetización de jóvenes y adultos, para determinar si tienen concordancia con las políticas de educación inclusiva.
Vigencia: 1/3/2018 al 1/3/2020, ampliación: 1/3/2020 al 30/12/2021
Público beneficiario
Los docentes que trabajan con alfabetización de adultos, jóvenes y adultos que están en proceso de alfabetización. La institución en que se desarrollará el proyecto. El Ministerio de Educación Pública, específicamente la Dirección Regional de Occidente.
Responsables
- Maricruz Mejías VindasCorreo electrónico
Procesos biotecnológicos de pretratamiento de agua miel de café para su uso en celdas de combustible microbianas

En esta propuesta se evalúa el efecto de la disminución del contenido lignocelulósico del agua residual del café en la eficiencia eléctrica y tratamiento biológico de una CCM con cátodo al aire, mediante el empleo de pretratamientos enzimáticos para el mejoramiento del desempeño de la CCM
Fondo de estímulo: este proyecto obtuvo el Fondo de Estímulo especial de la Vicerrectoría de Investigación.
Vigencia: 05/04/2021 al 05/04/2023
Público beneficiario
Sector cafetalero del país, investigadores en ciencia y tecnología.
Responsables
- Joice Castro ÁlvarezCorreo electrónico
- Paola Fuentes ShweizerCorreo electrónico
- Lidieth Uribe LorioCorreo electrónico
- Diego Andrés Gónzalez FloresCorreo electrónico
- Paola Lucía Vargas BarrantesCorreo electrónico
Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA)
Tiene el objetivo de promover la investigación en Ciencias Naturales y de la Salud, mediante la obtención de un programa de investigaciones que contribuya a la producción de conocimiento en estas áreas.
Vigencia: 1/1/2018 al 31/12/2022
Público beneficiario
Sector industrial. Comunidad académica: estudiantes, docentes, investigadores. Sociedad costarricense.
Responsables
- Esteban Pérez LópezCorreo electrónico
- John Diego Bolaños Alfaro
- Dr. Randol Villalobos Vega
- Sergio Paniagua Barrantes
- Andrea García Quesada
- Luis Alexis Jiménez Barboza
- Diego Guerrero Oviedo
- Auxiliadora Vargas Villalobos
- Mario Álvarez Guadamuz
- John Vargas Badilla
-
Programa de Investigación en Gestión Sostenible de Recursos Naturales (PIRENA)
Esta propuesta tiene el objetivo de promover la investigación en gestión sostenible de los recursos naturales, mediante la ejecución de un programa de investigaciones que contribuya a la producción de conocimiento en esta área.
Vigencia: 3/3/2020 al 3/3/2025
Público beneficiario
Sociedad Civil, ONGs, Municipalidades, Asociaciones de Desarrollo y otros entes gubernamentales. Así como la comunidad académica: investigadores, docentes, tesiarios y estudiantes.
Responsables
- Michael Moya CalderónCorreo electrónico
- Marvin Quesada Quesada
- Melvin Cartín Núñez
- Liz Brenes Cambronero
- Víctor Hugo Madrigal Elizondo
- Ismael Guido Granados
-
Síntesis y caracterización de puntos cuánticos de carbono a partir de precursores naturales

Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
Comparar las características fotoluminiscentes de puntos cuánticos de carbono (dopados con N), obtenidos a partir de diferentes jugos y cáscaras de cítricos versus no cítricos, para determinar cual resulta en fluorescencia aplicable a microscopía fluorescente de bacterias y sus aplicaciones en bioimagenología.
Vigencia: 9/3/2021 al 5/3/2023
Público beneficiario
Comunidad de ciencia de superficies, comunidad de nanotecnología, y microbiólogos investigadores.
Responsables
- Sergio Paniagua BarrantesCorreo electrónico
Monocapas impresas en patrones nanométricos: un enfoque de química verde para lograr hidrofobicidad y su potencial aplicación como repelente de bacterias

Inscrito en: Programa de Ciencias Naturales y de la Salud (PROCINASA) 540-B8-901
Este trabajo estudia la repelencia al agua en superficies nanotopográficas mediante la creación de patrones de monocapas con agentes modificantes de baja polaridad cuyos resultados sirvan de base para la formulación de superficies bacteriofóbicas.
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Comunidad de ciencia de superficies, comunidad de nanotecnología y microbiólogos investigadores.
Responsables
- Sergio Paniagua BarrantesCorreo electrónico
- Andrea García QuesadaCorreo electrónico
La representación de la mujer indígena en La luna de la hierba roja (1984) y Tenochtitlan (1986) del escritor costarricense José León Sánchez

Adscrito al: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
Tiene el objetivo de contribuir con los estudios de crítica literaria costarricense, mediante el análisis sociocrítico y feminista de la representación de la mujer indígena en las novelas La luna de la hierba roja y Tenochtitlan de José León Sánchez.
Vigencia: 1/1/2020 al 31/12/2021
Público beneficiario
Estudiantes y docentes del Ministerio de Educación Pública y de las universidades costarricenses.
Responsables
- José Ángel Vargas VargasCorreo electrónico
Cambios en la estructura y composición de la vegetación como resultado de los procesos de restauración ecológica en Madre Verde en los últimos 15 años
En este proyecto se determinan los cambios en la estructura de las comunidades vegetales en la reserva Madre Verde durante un periodo de 15 años, para la evaluación del impacto de las diferentes acciones de restauración ecológica llevadas a cabo en el lugar.
Fondo de estímulo: tiene un reconocimiento y apoyo especial de la Vicerrectoría de Investigación.
Vigencia: 2/3/2020 al 17/12/2021
Público beneficiario
Miembros y encargados de la Fundación y Reserva Madre Verde y pobladores de las comunidades aledañas que reciben los beneficios derivados de los servicios ecosistémicos de la Reserva.
Responsables
- Cindy Rodríguez AriasCorreo electrónico
Valoración de los niveles de sedentarismo, actividad física, salud y calidad de vida en funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente

Inscrito en: Perspectivas y retos de la Educación en Región de Occidente 540-B5-031
Este proyecto busca determinar los niveles de actividad física, sedentarismo, salud y calidad de vida de los funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente.
Vigencia: 1/8/2019 al 31/12/2021
Público beneficiario
Funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. Comunidad académica y comunidad civil.
Responsables
- Mynor Rodríguez HernándezCorreo electrónico
Significado matemático atribuido a la noción de función, por parte de futuros docentes de matemática y los libros de texto utilizados en secundaria

Se pretende estudiar el significado matemático que el contenido de función tiene para los futuros docentes y el que se manifiesta en libros de texto, ambos como agentes activos en la construcción de significados en el alumnado.
Vigencia: 1/3/2021 al 1/3/2023
Público beneficiario
Docentes de matemática de la zona de occidente y del país, en general y estudiantes de secundaria.
Responsables
- María Fernanda Vargas GonzálezCorreo electrónico
- José Antonio Fernández Plaza
- Juan Francisco Ruiz Hidalgo
La transformación de los marcos de representación cultural en la novela centroamericana desde 1990 hasta 2020

Consiste en examinar la transformación de los marcos de representación cultural en la novela centroamericana desde 1990 hasta 2020.
Vigencia: 11/03/2019 al 31/12/2021
Público beneficiario
Universidades de la región centroamericana, estudiantes de las carreras de enseñanza del Castellano y Literatura, estudiantes de humanidades, investigadores de estudios culturales y organizaciones internacionales relacionadas con los estudios centroamericanos.
Responsables
- Rónald Rivera RiveraCorreo electrónico
Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en estudiantes de primer ingreso que viven las residencias estudiantiles de la Sede de Occidente

Inscrito en: Perspectivas y retos de la Educación en Región de Occidente 540-B5-031
Esta propuesta tiene el objetivo de identificar las prácticas, generadoras de resiliencia, que utilizan los estudiantes universitarios residentes de primer ingreso, en su adaptación académica.
Vigencia: 10/8/2020 al 29/7/2022
Público beneficiario
Estudiantes universitarios de primer ingreso que viven en las residencias de la Sede de Occidente y sus familias. Profesionales de la Coordinación de Vida Estudiantil.
Responsables
- Cynthia Orozco CastroCorreo electrónico
Funcionarios
- Nombre completoIsmael G. Guido Granados (coordinador)Correo electrónicoTeléfono
- Nombre completoIsabel Chaves Montero (secretaria)Correo electrónicoTeléfono