La maestría profesional centra su interés en la planificación de proyectos educativos innovadores que atiendan las necesidades educativas; exige una práctica profesional referida a instituciones estatales formales y no formales de la educación costarricense.
Esta maestría está orientada a la resolución de problemas educativos sobre la base de la investigación educativa y curricular.
Descripción de la carrera:
Se proporcionan conocimientos relacionados con las distintas áreas del campo curricular:
- El modelo educativo nacional y su vinculación con el desarrollo histórico, político, social, cultural y económico del país.
- Los métodos y técnicas de la administración curricular.
- Diferentes modelos de evaluación curricular y sus aplicaciones en los distintos procesos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
Plan de estudios:
El plan de estudios está concebido de manera interdisciplinaria. Se sustenta en la discusión teórica, en el trabajo investigativo y la aplicación del nuevo conocimiento curricular, sobre la base de la reflexión.
Consta de 60 créditos y está organizado de la siguiente manera:
- Nivelación, 0 créditos. Se recomendará de acuerdo con la formación previa de cada estudiante.
- Cursos teóricos, 16 créditos. Se analizan perspectivas teóricas en el campo del currículo, acordes con las necesidades del contexto educativo costarricense.
- Cursos de investigación, 8 créditos. Proporcionan herramientas metodológicas pertinentes y marcos referenciales para el diagnóstico curricular.
- Cursos optativos, 8 créditos. Complementan la formación de los estudiantes en diferentes áreas del currículum, según los intereses profesionales.
- Talleres de planificación, diseño y evaluación curricular, 8 créditos. Se aplica la teoría del currículum a casos concretos de la realidad educativa.
- Estudios independientes, 8 créditos. Se escogen temas del campo curricular para ser investigados.
- Talleres de práctica dirigida, 12 créditos. Se ejecutan procesos de diagnóstico, planificación y diseño de alguna innovación educativa y curricular en instituciones estatales. Al término del plan se presenta un proyecto curricular.
Requisitos de ingreso:
- Diploma de bachiller universitario o preferiblemente de licenciatura en diferentes áreas.
- Dos años de experiencia en labores educativas o curriculares.
- Promedio general igual o superior a 8,0 o su equivalente.
- Entrevista.
- Habilidad en leer textos en idiomas inglés o francés.
- Prueba sobre conocimientos del campo del currículum.
- Otros requisitos consultar en el Programa.
Proceso de admisión:
- Recepción de la solicitud en el formulario oficial del SEP.
- Comunicación oficial al solicitante del resultado del proceso de selección y admisión al Programa, después del estudio detallado de su expediente.